El inicio de un proyecto

¡Comenzamos!

Por el 23 mayo, 2015 África Subsahariana

africanflags
Todo tiene un comienzo, y el de Africaye es este de hoy.

Cuando a la gente le dices que vas a abrir un blog (otro blog más de los miles que hay), te acostumbran a mirar entre apenados por ti y perezosos por ellos. Por un lado piensan que hay cosas más útiles a las que dedicar las horas de sueño. Por el otro, que tú abras un blog les implica un mínimo de seguimiento, e incluso deslizarte alguna opinión sobre él cuando te vuelvan a ver.

La cosa cambia cuando les dices que vas a abrir un blog sobre África. Las caras de resignación ante la idea de «otro blog» cambia ante la perspectiva de que tenga algo que explicarle que, quizás, no conozca. Y si además les dices que lo abrirás con otras seis personas, expertas en África, la curiosidad les puede más que al gato.

África Subsahariana interesa. Volvamos a repetirlo: África Subsahariana interesa. Quizás no rellene portadas de diarios ni abra las noticias. Pero interesa. El desconocimiento de la sociedad por lo que pasa al Sur del Sahara es, en general, grande, Pero hay ganas de saber más.

Africaye surge de la voluntad de dar forma a la otra cara de ese interés general por África: la necesidad de explicar lo que se sabe de ella. La necesidad de compartirlo, de debatirlo y de ayudar a otros a conocer una región del mundo que, como todas las demás, tiene sus complejidades, pero que se puede explicar.

Algunos de los que ya estamos aquí reunidos tenemos nuestros espacios en otros blogs. Colectivos o personales. Pero venimos a Africaye con ganas de empezar algo nuevo entre nosotros y nosotras, escritores, escritoras, lectores y lectoras.

Africaye significa en amharico «Mi África». Se abre la puerta, pues, de mi África. De nuestras Áfricas, de las Áfricas de quienes leen y de quienes escriben. Veremos a dónde nos lleva.

Bienvenidos. Bienvenidas.

 

Foto: Duncan Hull

Equipo de Africaye.org

Comenta

  • (no se publicará)